San Nicolás de Tolentino

78.00 €

Order
San Nicolás de Tolentino
Muy buen ejemplo del gran don que tenía Lope de Vega como escritor de comedias de santos, «San Nicolás de Tolentino» demuestra su rara habilidad en transformar pesadas hagiografías prosísticas en comedias excitantes. A la resucitación de una perdiz asada se sigue la liberación del purgatorio de unas almas en pena. La extrema piedad del protagonista se ve yuxtapuesta a la comicidad impúdica del gracioso, que, a pesar de su codicia y su lujuria, consigue ofrecer al público un modelo alternativo de bondad. Lope compuso esta obra mientras se preparaba para su ordenación sacerdotal en 1614. Es una orgía de catolicismo barroco. Escrito por Lope de Vega hacia 1614 y publicado en 1641 en la «Veinticuatro parte perfecta», «San Nicolás de Tolentino» trata la vida y milagros del primer fraile agustino que se canonizó. Este santo ascético, que durante el Siglo de Oro disfrutaba de muchos devotos, tenía la reputación de ser un poderoso intercesor para con Dios y los muchos milagros que se escenifican en la comedia –desde la resucitación de una perdiz asada a la liberación del purgatorio de unas almas en pena– habrían constituido uno de sus mayores atractivos y habrían puesto a prueba la ingeniosidad de los tramoyistas teatrales. Está claro, sin embargo, que Lope quería asegurar que sus personajes también contribuyeran a la consecución de las finalidades de esta comedia de santos, o sea, inspirar al oyente a reformarse y a incrementar su devoción a san Nicolás. El estudio que se presenta junto a la edición explica cómo Lope adapta sus fuentes hagiográficas a fin de conseguir estas metas, en particular con la creación del gracioso, Ruperto, que, a diferencia del santo, debe pelear con valentía contra las tentaciones de la carne. Ofreciendo así al público un modelo de bondad más asequible además de una dosis de comicidad de una impudicia quizá inesperada, Ruperto debió de proveer aliento y ánimo a las personas de mediana virtud, tal vez como el mismo Lope, que se preparaba para su ordenación sacerdotal mientras compuso «San Nicolás.» El estudio que acompaña a la edición crítica –la primera de esta comedia– también esboza la historia de la veneración en España de Nicolás de Tolentino, examina la fecha de composición y las fuentes probables de la obra, estudia la fenomenología de los personajes «alegóricos» comunes en el teatro hagiográfico y presenta un análisis de la versificación de la comedia.

More from the series "Teatro del Siglo de Oro. Ediciones críticas"

More books by Félix Lope de Vega

Log in to get access to this book and to automatically save your books and your progress.

Purchase this book or upgrade to dav Pro to read this book.

When you buy this book, you can access it regardless of your plan. You can also download the book file and read it in another app or on an Ebook reader.

80 % of the price goes directly to the author.

ISBN: 9783944244525

Language: English

Publication date: 19.12.2016

Number of pages: 346

Our shipping costs are a flat rate of €2.50, regardless of the order.
Currently, we only ship within Germany.

Shipping is free for PocketLib Pro users.

An error occured. Please check your internet connection or try it again later.